![]() |
Baterías de Combustible a la vuelta de la esquina |
Delitos como el robo de infantes, el cual en los últimos cinco años reporta la desaparición de 150 mil niños; más de mil 500 secuestros anuales en el país, así como 99 vehículos robados diariamente sólo en el Distrito Federal, se podrían terminar con el uso de un microchip de localización, así que vamos del “Verichip” al “PLD (dispositivo de localización implantable en personas” los cuales pueden ser implantados en el cuerpo humano. Imagine un chip del tamaño de un grano de arroz el cual emite una radiofrecuencia, este se implanta bajo la piel, en el tejido subcutáneo de un brazo (entre el hombro y el codo), usando una jeringa estéril que se empaca con el chip, permitiéndole a la enfermera ó técnico en medicina insertar el dispositivo con mínima incomodidad para el usuario y sin evidencia alguna del injerto. La jeringa es de uso único y se desecha después de la implantación, una vez colocado bajo la piel el Verichip es prácticamente indetectable e indestructible. Este dispositivo creado por Applied Digital Solutions (ADS) y comercializado en México por “Solusat” tiene varias aplicaciones ya que tiene un número único e inviolable de identificación el cual es capturado por un lector externo, algunas de las aplicaciones son: •Proporciona identificación infalsificable e inviolable para ingresar a instalaciones de alta seguridad como bases e instalaciones militares, aeropuertos, oficinas gubernamentales, acceso a embajadas, etc. De hecho ya se ha instalado en varias agencias en México como la AFI. •Es una fuente de información en aplicaciones de salud, el cuál proporciona el acceso a bases de datos que facilitan el conocer el historial médico del paciente, para ayudar al diagnostico de enfermedades. •Verichip controla el acceso de personal a zonas restringidas. •Verichip puede funcionar como llave electrónica personalizada para ingresar a todo tipo de inmuebles.
|